En el mundo automotriz actual, la tecnología se ha convertido en una aliada clave para mejorar la seguridad y el confort al momento de comprar un vehículo. Ahora bien, entre las innovaciones más destacadas, el monitoreo de punto ciego ocupa un lugar privilegiado, especialmente para quienes buscan una camioneta para aventuras y desplazamientos cómodos en cualquier tipo de terreno.

Pero ¿sabemos realmente qué es este sistema y cómo funciona? Aquí te lo explicamos en detalle, para que tengas toda la información y tomes la mejor decisión.

¿Qué es?

Es un sistema de asistencia al conductor que detecta la presencia de vehículos u obstáculos en áreas que son difíciles de visualizar desde los espejos retrovisores tradicionales. Estas zonas, conocidas como "puntos ciegos", representan un riesgo significativo al cambiar de carril o realizar maniobras en carretera.

Se caracteriza por utilizar tecnologías avanzadas, como sensores de radar o cámaras, para monitorear constantemente los laterales traseros de la camioneta. Si se detecta un objeto dentro de estas áreas, se activa una alerta visual o sonora para advertir al conductor y prevenir cualquier clase de accidente.

También te puede interesar: El fenómeno Jeep Ducking: Fraternidad en la carretera

¿Cómo funciona?

En nuestros modelos de camioneta, este sistema forma parte de un conjunto de tecnologías diseñadas para brindar una experiencia de conducción segura y placentera. Su funcionamiento consta de las siguientes etapas:

  • Detección mediante sensores de radar: Se instalan sensores en la parte trasera, los cuales son capaces de identificar objetos dentro del rango del punto ciego.
  • Procesamiento de datos en tiempo real: La información recopilada por los sensores se envía a un sistema central que analiza posibles obstáculos.
  • Generación de alertas: Si se detecta un objeto, el sistema activa una señal visual, como un ícono iluminado en los espejos laterales, así como avisos sonoros.

¿Qué ventajas ofrece?

No solo mejora la seguridad, sino que también optimiza la experiencia de manejo. En principio, porque asegura una conducción confiable, que proporciona una sensación de tranquilidad al momento de maniobrar en entornos urbanos con calles estrechas y tráfico denso; o en carreteras con varios carriles.

Otra ventaja destacada es su integración con otras tecnologías de protección en el vehículo, como la alerta de colisión frontal o el control de crucero adaptativo. Estas funcionalidades crean una red de seguridad integral que refuerza las habilidades del conductor. A esto se suma la facilidad de detección de las alertas, que son claras y permiten actuar con rapidez sin distracciones en situaciones de emergencia.

¿Cuándo es más útil?

Estamos ante una herramienta invaluable en diversas situaciones de manejo. En carreteras con múltiples carriles, resulta crucial al cambiar de carril a altas velocidades, ya que permite detectar vehículos cercanos fuera del campo de visión. Además, en el tráfico urbano, donde las calles suelen estar congestionadas y los autos, motocicletas e incluso ciclistas circulan en proximidad, este sistema reduce significativamente el riesgo de colisiones.

Por otro lado, es también muy útil durante maniobras de estacionamiento. Esto se debe a que es capaz de identificar peatones u obstáculos al retroceder, incrementando la seguridad en espacios reducidos. De esta manera, no solo mejora la experiencia del conductor, sino que también contribuye a la prevención de accidentes, protegiendo tanto a los pasajeros como a quienes están alrededor.

¿Con qué otras tecnologías Jeep se integra?

Nos esforzamos por ofrecer un enfoque integral en la seguridad vehicular, al combinarlo con otras herramientas tecnológicas. Entre ellas, destacamos las cámaras de visión trasera y periférica, que ofrecen una vista completa alrededor de la camioneta, facilitando maniobras.

En esta misma línea, destacamos el frenado automático de emergencia, que, en caso de que el conductor no reaccione a la alerta de punto ciego, puede detener el vehículo para evitar coaliciones. Finalmente, trabaja en conjunto con la asistencia de mantenimiento de carril, que corrige la dirección de la SUV en caso de ser necesario.

¿Por qué es necesario en una camioneta?

Sabemos que, además de versatilidad, potencia y un diseño robusto, cualquier camioneta todoterreno que se precie de serlo debe ser capaz de garantizar seguridad al conductor más aventurero. Por lo tanto, la incorporación de esta herramienta representa un importante paso hacia un manejo confiable y tecnológicamente avanzado.

Ahora que ya conoces todo sobre esta útil herramienta, te invitamos a descubrirla en el mejor modelo. Contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que Jeep tiene para ofrecer.