Comprar una camioneta es una decisión importante que implica no solo una inversión económica, sino también asumir una serie de responsabilidades como propietario. Entre ellas, una de las más relevantes —y a menudo menos comprendidas— es la revisión técnica vehicular. Este procedimiento obligatorio garantiza que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones contaminantes.

Conocer en qué consiste, cuándo realizarla y qué se evalúa es clave para evitar multas, asegurar un buen desempeño del vehículo y, sobre todo, proteger la vida de los ocupantes y de otros usuarios de la vía. Es por eso que en este artículo te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este importante proceso.

¿Qué es?

La revisión técnica vehicular es un proceso obligatorio establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que busca garantizar que los modelos vehiculares en circulación se encuentren en condiciones mecánicas y medioambientales adecuadas. Esta inspección, que debe realizarse de forma periódica, verifica que el vehículo no represente un riesgo para sus ocupantes ni para los demás en la vía.

En otras palabras, no se trata solo de un trámite administrativo: es una medida de seguridad. Mediante este procedimiento se identifican fallas que podrían derivar en accidentes, como frenos deficientes, llantas en mal estado o sistemas de dirección desalineados. Además, se controla el nivel de emisiones contaminantes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

También te puede interesar: Conoce todo lo que tu Jeep puede hacer en la ruta off road

¿Cuándo y con qué frecuencia se debe realizar?

La frecuencia con la que se debe realizar depende del tipo de vehículo, su antigüedad y el uso que se le dé. En el caso de camionetas, la normativa distingue entre uso particular y uso comercial.

  • Camionetas particulares: deben pasar la primera revisión técnica a partir del cuarto año de antigüedad (contados desde la fecha de fabricación). A partir de ese momento, la revisión es anual.
  • Camionetas de uso comercial o mixto: deben pasar su primera revisión técnica al primer año y luego continuar también de manera anual.

¿Qué se revisa exactamente?

Durante la revisión, el modelo de camioneta es evaluado en una serie de sistemas y componentes clave para su funcionamiento seguro. Los principales puntos de inspección son los siguientes:

  • Sistema de frenos: se verifica su efectividad, nivel de desgaste y funcionamiento del freno de mano.
  • Dirección y suspensión: se evalúan posibles holguras, ruidos o defectos que puedan afectar la estabilidad.
  • Neumáticos: se revisa el estado de la banda de rodadura, la presión y la existencia de grietas o deformaciones.
  • Luces y señalización: tanto luces delanteras como posteriores, intermitentes, luces de freno y retroceso deben funcionar correctamente.
  • Emisiones contaminantes: se mide el nivel de gases emitidos, según el tipo de motor (gasolina, diésel o gas).
  • Estructura del vehículo: se inspeccionan elementos como el parabrisas, espejos retrovisores, cinturones de seguridad y carrocería.
  • Ruido: en algunos casos, se mide el nivel de ruido emitido por el vehículo para asegurar que esté dentro de los límites permitidos.

La revisión suele durar entre 20 y 40 minutos, y el resultado puede ser favorable, desfavorable o rechazado. En los dos últimos casos, el propietario tiene un plazo determinado para corregir las fallas y presentarse nuevamente.

¿Dónde se realiza la revisión técnica?

En el Perú, la revisión del sistema vehicular debe realizarse exclusivamente en centros autorizados por el MTC, conocidos como Plantas de Revisión Técnica Vehicular (PRTV). Estas plantas están distribuidas en todo el país, aunque en algunas regiones la disponibilidad puede ser limitada.

Cada planta cuenta con equipos especializados y personal capacitado para realizar las inspecciones de manera estandarizada. Es importante programar una cita con anticipación, especialmente en meses de alta demanda, como diciembre o antes de Fiestas Patrias.

Requisitos y documentos necesarios

Antes de acudir a la revisión técnica, asegúrate de llevar todos los documentos necesarios y de que tu modelo de SUV esté en condiciones mínimas para ser evaluada. Deberás presentar la tarjeta de propiedad, el SOAT vigente y el DNI del propietario o del representante autorizado. Si otra persona llevará el vehículo en tu nombre, deberá presentar una carta poder simple junto con su documento de identidad.

Además de cumplir con estos requisitos formales, se recomienda realizar una revisión mecánica previa en el taller oficial. Esta medida preventiva permite detectar posibles fallas que podrían impedir que tu camioneta pase la inspección, como problemas en frenos, luces o neumáticos. Preparar el vehículo con anticipación no solo aumenta las probabilidades de obtener un resultado favorable, sino que también contribuye a mantenerlo en buen estado general.

¿Qué pasa si no paso la revisión o no la hago?

Si el resultado de la inspección es desfavorable o rechazado, tendrás entre 30 y 60 días (dependiendo del caso) para subsanar las observaciones y presentarte nuevamente sin pagar una nueva tarifa. Si no lo haces en el plazo establecido, deberás pagar el costo completo otra vez.

Pero más allá del resultado, es fundamental entender las consecuencias de no realizar la revisión técnica. Circular con una camioneta sin revisión técnica vigente constituye una infracción grave que puede acarrear multas (50% de una UIT), retención del vehículo o invalidez del SOAT en caso de accidente. Además, una revisión técnica al día es requisito indispensable para realizar otros trámites, como transferencias de propiedad o habilitación para ciertos servicios (como transporte turístico o delivery en zonas reguladas).

Un proceso necesario

La revisión técnica vehicular no es solo un requisito legal, sino una herramienta clave para asegurar que tu camioneta SUV esté en óptimas condiciones para circular. Así, conocer este procedimiento y cumplirlo con responsabilidad hará que tu inversión esté protegida y que tú y los tuyos viajen seguros.

Invertir en un vehículo va de la mano con el compromiso de cuidarlo. Realizar la revisión a tiempo y con la documentación en regla no solo te ahorrará molestias legales y económicas, sino que también contribuirá a tener un parque automotor más seguro y sostenible en el país.

No lo dejes para último momento: infórmate, prepárate y cumple con la normativa. Tu seguridad —y la de todos— empieza con un vehículo en buen estado. Ahora que ya lo sabes, nada más te queda adquirir el mejor modelo. Contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que Jeep tiene para ofrecer.